N2.
SALAMANCA, ESPAÑA. 28 DE MARZO DE 2015.
"No creo que la especie humana haya llegado tan lejos sólo para eliminarse a sí misma, cuando las cosas se están poniendo interesantes" Pues sí, parece que el científico Stephen Hawking tenía razón: Las cosas se está poniendo realmente interesantes y todavía no nos hemos autodestruido.
Tras más
de doscientos fracasos anteriores, por fin un ensayo exitoso de teletransporte macroscópico marca un
punto de inflexión y un hito en las crónicas científicas
del siglo XXI. En esta ocasión no se disociaron los elementos
químicos Cloro (Cl) y Sodio(Na) de lo que conocemos por sal común,
como cinco años atrás. Tampoco se volatilizaron dichos
elementos o reapareció otro trozo de materia con diferentes propiedades
físico-químicas, como hace dos meses. En esta ocasión,
el diminuto granito salado "viajó" incólume
veintisiete centímetros en la ya considerada primera teletransportación
macroscópica de la Historia.
Fugaz.
Claro, de eso se trataba. Instantáneo, mas bien. Los periodistas
presentes en el diminuto laboratorio clavamos la mirada en las dos pantallas,-reflejo
aumentado de la realidad, nuestras lentes de miope-para presenciar el
insólito evento. Detrás, dentro del acristalado núcleo
del laboratorio, los cañones paralelos del colosal Decodificador
de Materia apuntaban al mármol. Frunciendo el ceño el
grano aparecía debajo del primer cañón como una
mota insignificante. Antes del experimento un becario de bata impoluta,
gafas de pasta y cabello hirsuto nos obligó a echar la vista atrás: |
|
Todo sucedió en un tiempo infinitesimal, un tiempo cero para
cualquier ser vivo. Tres centésimas de picosegundo (billonésima
parte de un segundo) es lo más parecido al significado de "instantáneo".
Y así fue. |
|
-Anton
Zeilinger, de la Universidad de Innsbruck, y sus colaboradores lograron
a comienzos del siglo XXI transmitir el estado cuántico de un
fotón a otro, "clonar" un rayo de luz, para que me
entiendan. Por otro lado, el Gran Colisionador de Hadrones del CERN,
en Suiza, generó poco después micro-agujeros negros enviar
partículas de tamaño cuántico por ellos.
Tras escucharle
pensamos en el primer y rudimentario prototipo de automóvil de
Henri Ford de 1893
comparado con el "Lamborgini Diablo"
de finales del siglo XX. Hoy, presumiblemente, veríamos ese Lamborgini.
Todo sucedió en un tiempo infinitesimal, un tiempo cero para
cualquier ser vivo. Tres centésimas de picosegundo (billonésima
parte de un segundo) es lo más parecido al significado de "instantáneo". Y así fue. La cuenta atrás nos mantuvo alerta, claro,
expresada en segundos, de los de toda la vida.
5, 4, 3,
2, 1,
Ya.
¡¡
El grano llegó al mismo tiempo que partía !!
Después
del "milagro", Roberto Figueroa y Rosa María Punllet,
del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Salamanca,
nos explicaron algunos detalles:
-La máquina
encierra un acelerador de partículas en miniatura, imprescindible
para generar la energía requerida para el proceso. Ésta
se ha obtenido por fusión nuclear gracias a la cual se ha conseguido
crear la distorsión espacio-temporal de dos extremos.-Comenta
la astrofísica, la doctora Punllet-Hace décadas pensábamos
que para crear un "agujero de gusano" artificial necesitaríamos
la energía de 10.000 soles como el nuestro, pero no es así.
No es así si todo el proceso se realiza en un tiempo infinitesimal. Lo realmente complejo es mantenerlo estable, incluso esa fracción
tan nimia de tiempo, con energía antigravitacional negativa, también llamada materia exótica.-Su compañero,
físico y matemático, asiente y remata su afirmación
aclarando para los neófitos en la materia:
-Un agujero
de gusano, un Wormhole, predicho ya por Einstein y científicos
posteriores, es una especie de puente espacio-temporal, un atajo, si
quieren, entre dos puntos del universo, entre dos tiempos diferentes.
El túnel de gusano conecta dos universos independientes y se
lo conoce como el Puente de Einstein-Rosen. El decodificador de Materia
de Base1 analizó la estructura atómica del Cloruro de
Sodio para posteriormente descomponerla en sus "ladrillos"
más básicos, protones, neutrones y electrones. No en hadrones: el requerimiento de energía para ello rivalizaría
con el que generan varias estrellas de neutrones y ello
-sonriendo-haría
saltar los automáticos del laboratorio.
-¿Se
refiere a los quarks? Al parecer el escritor irlandés James Joyce
acuñó el término y posteriormente, ustedes, los
físicos se lo "robaron" indecososamente. Veintisiete
centímetros o un abismo infinito, ¿es igual para ustedes?-Roberto
Figueroa sonrió tras nuestras preguntas para finalmente responder.
|
-Sí, los
hadrones ó quarks, término aparecido en "Finnegans Wake"
de Joyce, efectivamente. Pero no se lo robamos, sino que se lo pedimos
prestado. La nomenclatura fue propuesta independientemente en 1963 por
los físicos Murray Gell-Mann y George Zweig. Luego lo matizamos
en 6 subtipos, up, down y strange, bottom, top y charm. Aunque no olviden
los leptones, electrones y neutrinos, que confieren a la materia muchas
de sus propiedades fundamentales. Insisto en que no hizo falta en que
desintegráramos los ladrillos últimos que forman la materia, sino que
los teletransportamos enteros. |
|
"...Nuestro próximo experimento consistirá
en decodificar materia orgánica, aunque mucho me temo que el
mosquito, o microorganismo que empleemos será un mártir
para la ciencia. En un grano de sal importa bien poco la colocación
de sus moléculas, después de la codificación, pero
en un ser vivo
" |
|
|
Respecto a la distancia elegida, dos
apuntes
, aunque espero que no les decepcione su razón de
ser: Es la distancia mínima a la que se pueden colocar los cañones
del Decodificador. Y sí, el grano de sal podría haber
aparecido en Madagascar, en Próxima Centauri o a trece mil quinientos
millones de años luz, en los confines del universo "conocido",
pero para ello deberíamos determinar las coordenadas exactas
y, por otro lado, ello precisaría más energía de
la que podemos generar. Muchísima más. |
-Creo que
ya conocen el fin de la historia acaecida en Base2. ¡El teletransporte
cuántico ha sido un éxito!-La doctora Rosa María
Punllet no podía contener su alegría que emergía
de su hierática expresión. Parecía tener prisa
y nosotros un millón de preguntas que formularles. Entonces se
descolgó con una respuesta clarividente disolviendo nuestras
esperanzas, como el grano de sal de la Base1-Los datos técnicos
del experimento se hallan desglosados en los memorándum que les
están entregando nuestros colaboradores.- Para un lego o incluso para un experto medio se trataba de un texto absolutamente inextricable: p-branas, longitud de Planck, taquiones, son algunas de las lindezas que se gastan los científicos para explicarnos lo ocurrido.- Cuando se lo estudien
estaremos en condiciones de contestar a sus cuestiones en la rueda de
prensa. Sólo me adelantaré a la pregunta que todos ustedes
ya tienen en la rampa de lanzamiento: No, todavía estamos muy
lejos de la mítica serie "Star Trek", muy lejos de teletransportar humanos. Nuestro próximo experimento consistirá
en decodificar materia orgánica, aunque mucho me temo que el
mosquito, o microorganismo que empleemos será un mártir
para la ciencia. En un grano de sal importa bien poco la colocación
de sus moléculas, después de la codificación, pero
en un ser vivo
Por otro lado la información, a nivel subatómico,
que encierra un ser humano, traducida a bytes, es decir, digitalizada,
alcanzaría una magnitud que oscilaría entre 10^30 y 10^35. Si un ordenador tarda dos años
en decodificar/codificar a un ser humano que quiere viajar de Londres
a Río de Janeiro
¡es mejor que se coja un hiperavión! Señores, esto es solo el principio del camino.-La doctora finiquita
nuestra visita con una reflexión personal y un chiste:-Respecto
de otras derivaciones o usos del Decodificador me muestro prudente y
casi escéptica. Me remito al fracaso estrepitoso que cosechó,
a principios de siglo la Convención de Viajeros en el Tiempo
organizada por el MIT, que lo dice todo. Gracias a todos, damas y caballeros.
Hoy es un gran día para la ciencia. E=mc2 está más
vigente que nunca.
|
|
VISITE OTRAS NOTICIAS:
TELEQUINESIA BIÓNICA: REALIDAD COTIDIANA |
|
ÉXITO CON EL PRIMER TRADUCTOR "LENGUAJE DELFÍNIDO" |
|
TRANSFIEREN INFORMACIÓN DEL CEREBRO A UN SOPORTE EXTERNO |
|
LOS ANTIGUOS EGIPCIOS PUDIERON VOLAR |
|
DESHIBERNAN AL PRIMER SER HUMANO |
|
POR PRIMERA VEZ UN ORDENADOR GANA PRÍNCIPE DE ASTURIAS |
|
PRIMER SER HUMANO PISA LA SUPERFICIE DE MARTE |
|
SE CIERRA EL CINTURÓN DE ESPEJOS FOTOVOLTÁICOS ALREDEDOR DE LA TIERRA |
|
AVISO
LEGAL VOLVER
ARRIBA ¡¡ ESCRÍBENOS UN COMENTARIO !!
|